Viajando por Reino Unido: Londres
Recientemente he estado visitando la ciudad de Londres, y la verdad es que me ha gustado bastante, por lo que he pensado seguir ampliando el blog con esta entrada sobre Londres.
El vuelo desde Madrid tardó unas 2 horas y media y la estancia fue de unos cinco días, en los que intentamos ver lo máximo posible de la ciudad. Ha sido en el mes de Septiembre y la temperatura fue buena, aunque los primeros días llovió un poco, después salió el sol e hizo calor. Nos hospedamos en Saint Gabriel's Road Guesthouse, al final de la zona 2 del Underground y su dueña habla tanto Español como Inglés.
Como normalmente hacemos, intentamos visitar lo máximo posible de la ciudad y respecto a atracciones o museos, entramos dentro de las que realmente nos merecían la pena:
Camden Town: Uno de los barrios más peculiares. Nos gustó tanto que fuimos dos veces.


Hyde Park y palacio de Kensington: Enorme parque donde hacen deporte, caminan, etc... los londinenses.


Abadía de Westminster y Big Ben: Después de verlo en libros, postales, etc... verlo in situ es impresionante.

Noria London Eye: Subimos en ella y me gustaron mucho las vistas desde arriba. Usamos en descuento 2x1 que explico más adelante.


Millenium Bridge, Catedral de San Pablo y Torre de Londres (esta última muy bonita con sus Beefeater en la puerta).

Tower Bridge (para mí el puente más bonito de Londres) y nuevo ayuntamiento de Londres (entrada gratuita).

Buque de guerra HMS Belfast: al parecer por dentro es inmenso, pero no entramos para dar prioridad a otras lugares de la ciudad.

Covent Garden: Con un mercado muy bonito y restaurantes (entre ellos uno del famoso cocinero Jamie Oliver).

Borought Market: mercado para comer y varias tiendas, entre ellas, una con productos típicos de España.

Algunas consideraciones más sobre la ciudad:
La moneda como sabréis es la Libra. Hay que tener en cuenta que las casas de cambio que puedas encontrar en las estaciones, barrios famosos, etc... suelen dar menos Libras al cambio por Euros, por lo que no está mal para salir del paso, pero interesa más ir a una Post Office (las oficinas de correos de Inglaterra) para hacer el cambio, pues es un cambio más ajustado. También varía según la cantidad que cambies, te saldrá bastante mejor si cambias por ejemplo 200€ de una vez, que no hacer 4 cambios de 50€ cada vez. Si se quiere pagar con tarjeta en los establecimientos también es posible, aunque tu banco se cobrará una comisión en cada cargo por el cambio de divisa.
Respecto al transporte, en nuestro caso usamos principalmente el Underground y los autobuses. Para ello, nos interesó comprar la TravelCard para 1 semana en una estación de Tren. Hace falta una por persona, y ahorras respecto a los billetes individuales o tarjetas de un día si tu estancia es más de 3 o 4 días. Para hacerte la TravelCard te piden foto de carnet ¡por lo que ten alguna a mano, nosotros teníamos por casualidad!. Con esta tarjeta puedes subir a los Underground de las zonas 1 y 2 y a todos los autobuses enseñándosela al conductor, y lo que no todo el mundo sabe, puedes optar a tener descuentos 2x1 en algunos monumentos y atracciones (Tower of London, London Eye, etc...) si rellenas e imprimes el respectivo cupón con la fecha en la que vayas a entrar a cada una de ellas en la web: https://www.daysoutguide.co.uk/. En la taquilla bastará con enseñar la TravelCard y el respectivo cupón.
Como nuestro avión llegaba al aeropuerto de Stansted (el más alejado de la ciudad), compramos con antelación la ida y la vuelta a la ciudad (hasta Oxford Street) en el tren Stanstedexpress desde la web: http://stanstedexpress.com/. El día de la ida hay que seleccionarlo en la compra y la vuelta queda abierta para cuando la necesites.
Y algunos consejos para comer: en las zonas de Camden Town y Borought Market hay muchos puestos con comida de muchas nacionalidades a buen precio. Además, nosotros descubrimos las pizzerias ICCO que también son económicas (Pizza más bebida por unas 8 o 9 Libras).
Conclusión del viaje:
Ha sido un viaje bastante bonito, aunque quizá Londres me ha parecido una ciudad cara. A pesar de que la Libra no esté pasando su mejor momento, en el hecho de cambiar Euros a Libras creo que ya se empieza a perder, pues siempre te darán menos que la cotización exacta.
Si volviera de nuevo a Londres, quizá me centraría solo en los lugares que más me gustaron: Camden Town, Borought Market, Museo Británico y toda la zona centrica del Támesis (principalmente la Catedral de San Pablo, Big Ben, London Eye, Tower Bridge,...), sin olvidarme del Museo de las Ciencias, que nos quedó pendiente de ver en este viaje.

El vuelo desde Madrid tardó unas 2 horas y media y la estancia fue de unos cinco días, en los que intentamos ver lo máximo posible de la ciudad. Ha sido en el mes de Septiembre y la temperatura fue buena, aunque los primeros días llovió un poco, después salió el sol e hizo calor. Nos hospedamos en Saint Gabriel's Road Guesthouse, al final de la zona 2 del Underground y su dueña habla tanto Español como Inglés.
Como normalmente hacemos, intentamos visitar lo máximo posible de la ciudad y respecto a atracciones o museos, entramos dentro de las que realmente nos merecían la pena:
Camden Town: Uno de los barrios más peculiares. Nos gustó tanto que fuimos dos veces.
Hyde Park y palacio de Kensington: Enorme parque donde hacen deporte, caminan, etc... los londinenses.

Nohing Hill: bastante bonito con sus tiendas, cafés, etc...

Chinatown: Está bien para darse una vuelta, pero esperábamos un poco más de este barrio.

Green Park: Uno de los parques que te atrapa viendo su naturaleza.

St Jame’s Park, Palacio de Buckingham (pudimos ver el cambio de guardia, que es algunos días a las 11:30) y calles comerciales: Oxford Street, Regent Street, Piccadilly Circus y Leiscester Square.

Museos: Tate Modern y Museo Británico (Este último es uno de los museos que más nos han gustado, y además con entrada gratuita).

Avenida The Mall, Trafalgar Square, National Gallery y Columna Nelson:
Chinatown: Está bien para darse una vuelta, pero esperábamos un poco más de este barrio.
Green Park: Uno de los parques que te atrapa viendo su naturaleza.

St Jame’s Park, Palacio de Buckingham (pudimos ver el cambio de guardia, que es algunos días a las 11:30) y calles comerciales: Oxford Street, Regent Street, Piccadilly Circus y Leiscester Square.

Museos: Tate Modern y Museo Británico (Este último es uno de los museos que más nos han gustado, y además con entrada gratuita).

Avenida The Mall, Trafalgar Square, National Gallery y Columna Nelson:

Abadía de Westminster y Big Ben: Después de verlo en libros, postales, etc... verlo in situ es impresionante.

Noria London Eye: Subimos en ella y me gustaron mucho las vistas desde arriba. Usamos en descuento 2x1 que explico más adelante.


Millenium Bridge, Catedral de San Pablo y Torre de Londres (esta última muy bonita con sus Beefeater en la puerta).

Tower Bridge (para mí el puente más bonito de Londres) y nuevo ayuntamiento de Londres (entrada gratuita).

Buque de guerra HMS Belfast: al parecer por dentro es inmenso, pero no entramos para dar prioridad a otras lugares de la ciudad.

Covent Garden: Con un mercado muy bonito y restaurantes (entre ellos uno del famoso cocinero Jamie Oliver).

Borought Market: mercado para comer y varias tiendas, entre ellas, una con productos típicos de España.

Algunas consideraciones más sobre la ciudad:
La moneda como sabréis es la Libra. Hay que tener en cuenta que las casas de cambio que puedas encontrar en las estaciones, barrios famosos, etc... suelen dar menos Libras al cambio por Euros, por lo que no está mal para salir del paso, pero interesa más ir a una Post Office (las oficinas de correos de Inglaterra) para hacer el cambio, pues es un cambio más ajustado. También varía según la cantidad que cambies, te saldrá bastante mejor si cambias por ejemplo 200€ de una vez, que no hacer 4 cambios de 50€ cada vez. Si se quiere pagar con tarjeta en los establecimientos también es posible, aunque tu banco se cobrará una comisión en cada cargo por el cambio de divisa.
Respecto al transporte, en nuestro caso usamos principalmente el Underground y los autobuses. Para ello, nos interesó comprar la TravelCard para 1 semana en una estación de Tren. Hace falta una por persona, y ahorras respecto a los billetes individuales o tarjetas de un día si tu estancia es más de 3 o 4 días. Para hacerte la TravelCard te piden foto de carnet ¡por lo que ten alguna a mano, nosotros teníamos por casualidad!. Con esta tarjeta puedes subir a los Underground de las zonas 1 y 2 y a todos los autobuses enseñándosela al conductor, y lo que no todo el mundo sabe, puedes optar a tener descuentos 2x1 en algunos monumentos y atracciones (Tower of London, London Eye, etc...) si rellenas e imprimes el respectivo cupón con la fecha en la que vayas a entrar a cada una de ellas en la web: https://www.daysoutguide.co.uk/. En la taquilla bastará con enseñar la TravelCard y el respectivo cupón.
Como nuestro avión llegaba al aeropuerto de Stansted (el más alejado de la ciudad), compramos con antelación la ida y la vuelta a la ciudad (hasta Oxford Street) en el tren Stanstedexpress desde la web: http://stanstedexpress.com/. El día de la ida hay que seleccionarlo en la compra y la vuelta queda abierta para cuando la necesites.
Y algunos consejos para comer: en las zonas de Camden Town y Borought Market hay muchos puestos con comida de muchas nacionalidades a buen precio. Además, nosotros descubrimos las pizzerias ICCO que también son económicas (Pizza más bebida por unas 8 o 9 Libras).
Conclusión del viaje:
Ha sido un viaje bastante bonito, aunque quizá Londres me ha parecido una ciudad cara. A pesar de que la Libra no esté pasando su mejor momento, en el hecho de cambiar Euros a Libras creo que ya se empieza a perder, pues siempre te darán menos que la cotización exacta.
Si volviera de nuevo a Londres, quizá me centraría solo en los lugares que más me gustaron: Camden Town, Borought Market, Museo Británico y toda la zona centrica del Támesis (principalmente la Catedral de San Pablo, Big Ben, London Eye, Tower Bridge,...), sin olvidarme del Museo de las Ciencias, que nos quedó pendiente de ver en este viaje.

¡Espero que sigas visitando este blog y esperando la próxima entrada!
Comentarios
› sports-betting › sports-betting bet365 XnBet.eu: 1XBET The Best Sportsbook For Sports sbobet ทางเข้า Betting · XnBet.eu: The Best Sportsbook For Sports Betting · XnBet.eu: The Best Sportsbook For Sports Betting · XnBet.eu: The Best